
Animales silvestres son rehabilitados y devueltos a su hábitat natural.
Ante la crisis del Covid - 19 que afectó a los refugios que reciben animales, el Gobierno Regional de Loreto a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre - GERFOR, donó alimentos para tres centros de rescate, que alojan y rehabilitan animales silvestres víctimas del tráfico ilegal.
El Centro de Rescate Amazónico - CREA, Pilpintuwasi y la Isla de los Monos fueron los tres lugares beneficiarios que recibieron alimentos como: pollos, peces, papayas, naranjas, carnes, zanahorias, tomates, pepinos, beterragas, sandías, camotes entre otros, a fin de poder alimentar a los animales silvestres que alojan, que posteriormente de su rehabilitación serán devueltos a su hábitat natural.
Cabe señalar que el trabajo de los tres centros de rescate mencionados, es clave para evitar estallar nuevas epidemias debido al salto de virus de animales hacia humanos. “El mercado de Belén es como nuestro Wuhan peruano”, sostiene Javier Velásquez Valera, director y fundador del Centro de Rescate Amazónico (CREA), que aloja 600 especies, desde manatíes hasta primates, reptiles, aves y un felino.
En tanto, Velásquez Valera agradeció la donación de alimentos para los animales, a fin de evitar que se enfermen y puedan generar posibles brotes epidémicos que afecte a la población.
Finalmente, la inmovilización social ha limitado a los responsables, posibilidades de conseguirles medicinas, comida y asistencia, por tal motivo desde la GERFOR, se ha gestionado importante apoyo.