
- A través del programa nacional PAIS.
En representación del gobernador regional de Loreto, Dr. Jorge René Chávez Silvano, el gerente general regional, Econ. William Pablo Soria Ruiz, junto al gerente de Gerfor, Ing. Erik Manuel Ramirez Rodriguez, y diversos funcionarios del Gobierno Regional de Loreto (Gorel), sostuvieron el día de hoy una fructífera reunión con el Ing. Rudigher Encinas Macahuachi, coordinador regional del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). La reunión tuvo como fin coordinar la realización de la “I Caravana Multisectorial” que se llevará a cabo en la cuenca del alto Nanay, como parte de una campaña piloto que posteriormente se replicará en distintas cuencas de la región Loreto. Esta iniciativa, de gran importancia para el desarrollo de la región, busca promover la inclusión social y la descentralización de los servicios del Estado, mejorando así las condiciones de vida de los habitantes de zonas rurales.
La "I Caravana Multisectorial" tiene como objetivo principal ofrecer una atención integral y directa a las comunidades de las cuencas de los ríos de Loreto. A través de esta actividad, el Estado podrá acercar una variedad de servicios a las poblaciones más alejadas, tales como atención en salud, educación, servicios sociales, asesoría técnica y apoyo en temas de infraestructura. En esta oportunidad, el Gobierno Regional de Loreto, a través de sus diversas gerencias y direcciones, se suma al esfuerzo proporcionando asistencia técnica especializada para fomentar el desarrollo sostenible en estas zonas rurales.
El Ing. Ramirez, gerente de Gerfor, comprometió la presencia de su entidad en este primer viaje, que se realizará hacia distintas comunidades de la cuenca alta del río Nanay del 23 al 30 de abril. Durante esta travesía, el equipo de Gerfor brindará asistencia técnica a los pobladores, enfocándose en la conformación de Comités de Vigilancia y Control Forestal y de Fauna Silvestre. Estas acciones buscan incentivar la conservación de los bosques, la gestión sostenible de los recursos naturales, y el aprovechamiento legal de los recursos maderables y no maderables, promoviendo así un equilibrio entre el desarrollo de las comunidades y la protección del medio ambiente.
A través de su participación, la Gerfor también busca fortalecer la organización comunitaria a través de la capacitación de los pobladores en prácticas sostenibles de uso de los recursos naturales. Además, se implementará el mecanismo de compensación de pago de multas por conservación de bosques, con el fin de incentivar el cumplimiento de las normativas sobre el manejo adecuado de la fauna y flora silvestre.
El compromiso del Gobierno Regional de Loreto es claro: llevar el desarrollo a las zonas más remotas de la región, contribuyendo a una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.