
Frente a la situación que está atravesando el país y el mundo en relación a la pandemia causada por el COVID 19, el Bloque Amazónico Forestal conformado por las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre de los Gobiernos Regionales de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, tomaron acciones estratégicas para apoyar a la población y a los usuarios del bosques del país, a fin de reactivar su economía.
Esta acción consistió en presentar una propuesta de regulación económica del sector forestal, al Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Luis Montenegro Chavesta, a través de un oficio, firmado por el gerente regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto; Kenjy Bruno Terán Piña, el gerente regional Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de Dios; Robert Nishida Añez y el gerente regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali; Marcial Pezo Armas, la misma que indica que las regiones amazónicas están siendo afectadas en la cadena productiva del sector forestal, por las restricciones propias de la disposición de aislamiento social decretada por el gobierno.
En tal sentido, el Bloque Amazónico Forestal deja acentado en el documento oficial que están trabajando de forma articulada y consensuada, para plantear una propuesta que involucra a los actores de la cadena productiva del sector forestal, y como resultado de ello se cuenta con una Matriz que contempla 29 acciones prioritarias para reactivar el sector, las mismas que van desde la implementación de planes de manejo (aprovechamiento forestal), transformación del producto forestal y su respectivo transporte, comercialización e industrialización (Centros de Transformación Primaria), que requieren urgente atención para dinamizar la economía de los actores privados que apostaron por la legalidad y sostenibilidad.
Esta propuesta también tomaron conocimiento Paula Rosa Carrión Tello, Viceministra Políticas Agrarias – MINAGRI y Alberto Gonzales-Zúñiga Director Ejecutivo de SERFOR.