Cargando

Hola!

Haga clic en nuestro representante para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a gerfor@regionloreto.gob.pe

Alerta Asistente
51929970825
Chatea o Llama al 929 970 825 de 0:00hs a 24:00hs
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
×
¡Alerta WhatsApp!

Noticias

  29 August, 2025
GOBIERNO REGIONAL Y SERFOR CAPACITAN A PERIODISTAS EN USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DIFUNDIR LA ZONIFICACIÓN FORESTAL

El Gobierno Regional de Loreto y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a través del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), llevaron a cabo la jornada periodística “Uso de la inteligencia artificial y producción de podcasts para informar sobre los avances de la zonificación forestal”, dirigida a comunicadores y periodistas de la región.

El objetivo de esta capacitación fue fortalecer las capacidades del sector comunicación en el uso de nuevas herramientas digitales aplicadas al periodismo ambiental, para que puedan informar de manera clara, creativa y cercana a la ciudadanía sobre los avances del proceso de zonificación forestal en Loreto.

Durante el taller, los participantes recibieron información especializada sobre cómo la inteligencia artificial permite transformar datos técnicos y mapas en relatos periodísticos comprensibles, identificando oportunidades para generar contenidos innovadores. Asimismo, se realizó un ejercicio práctico de producción de podcasts, orientado a difundir de forma atractiva y sencilla el proceso de ordenamiento forestal.

El gerente de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto, Erik Ramirez, destacó que este tipo de iniciativas acerca a la población a un proceso clave para el presente y futuro de la Amazonía: “Loreto concentra el 29 % del territorio nacional con más de 36 millones de hectáreas de bosques. Estamos en una etapa decisiva de la zonificación forestal, que nos permitirá identificar las potencialidades y limitaciones de nuestro territorio forestal para garantizar su uso sostenible”, señaló.

La zonificación forestal es un proceso técnico y participativo que determina las diferentes zonas de uso y manejo de los bosques. Su difusión resulta esencial para que la población entienda en qué consiste, cómo se desarrolla, quiénes participan y cómo contribuye a la conservación de los ecosistemas y al desarrollo sostenible.

Actualmente, el Programa Bosques Productivos Sostenibles ejecuta el proyecto de Ordenamiento Forestal en nueve regiones del país: Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, San Martín, Madre de Dios, Pasco y Ucayali, con la meta de zonificar más de 62 millones de hectáreas de bosques, consolidar las Unidades de Ordenamiento Forestal (UOF) y fortalecer el monitoreo del patrimonio forestal.



Loading...