
La integración regional y la política exterior del Perú no solo se construyen desde los grandes centros de decisión, también encuentran en la Amazonía un espacio clave para proyectar sostenibilidad y cooperación internacional. Bajo esa mirada, el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), participó en la exposición “Puentes de Integración: La integración regional como prioridad de la política exterior peruana - Comunidad Andina, Alianza del Pacífico y ALADI”, organizada en coordinación con la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Iquitos.
Este importante evento, que reunió a autoridades regionales, representantes diplomáticos y especialistas en política exterior, permitió reflexionar sobre los retos y oportunidades que tiene Loreto en el proceso de integración regional y cooperación internacional. La presencia de Gerfor cobra especial relevancia porque la gestión sostenible de los bosques y la conservación de la biodiversidad son ejes estratégicos que fortalecen la posición de la región en escenarios de integración económica y ambiental.
Durante su intervención, Gerfor subrayó la necesidad de articular esfuerzos para que las políticas de integración incorporen la sostenibilidad de los recursos forestales, que constituyen la base de la economía loretana y un aporte estratégico para el país. De esta manera, reafirmó su compromiso con la reducción de la deforestación, la promoción de actividades económicas responsables y la generación de bienestar para la población amazónica.
La exposición contó con la presencia de reconocidos diplomáticos como el Ministro Consejero Farit Docarmo Delgado, Director de Integración de la Cancillería, y el Ministro Consejero Eduardo Banda Necochea, Subdirector de la Alianza del Pacífico, quienes destacaron el rol de las regiones amazónicas en el proceso de integración regional. En este contexto, la participación de Gerfor reafirma a Loreto como un actor clave en la construcción de puentes que vinculan la diplomacia con la gestión sostenible de los recursos naturales.