
•A través de los CCUSAF
Los Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) se consolidan como una herramienta clave para que los agricultores familiares produzcan de manera sostenible y con seguridad jurídica. Con ese propósito, en Yurimaguas se desarrolló el taller “Fortalecimiento del proceso de otorgamiento de las CCUSAF y entrenamiento en el uso de Mochila Forestal”, que contó con la participación del Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), junto al Osinfor, Serfor y el proyecto FOLUR del Ministerio del Ambiente.
Durante tres días, el equipo técnico de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Alto Amazonas (UGFFS-AA) fue capacitado en la aplicación de los CCUSAF, un modelo agroforestal que combina cultivos como cacao y café con especies forestales nativas. Esta modalidad permite a los productores generar ingresos y conservar al mismo tiempo los bosques de la región.
El taller incluyó además el uso de la herramienta pedagógica “Mochila Forestal – CCUSAF”, que facilita la transmisión de los derechos, compromisos y beneficios de la formalización. Con ello, los técnicos podrán replicar el aprendizaje directamente con los agricultores, asegurando la asistencia necesaria para mejorar sus cultivos y proteger sus recursos naturales.
Gracias a esta articulación interinstitucional, se refuerza un modelo de desarrollo que promueve asociatividad, acceso a financiamiento y llegada a mercados que valoran productos amazónicos sostenibles como el cacao y el café, integrando productividad rural y conservación en Alto Amazonas.