Cargando

Hola!

Haga clic en nuestro representante para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a gerfor@regionloreto.gob.pe

Alerta Asistente
51929970825
Chatea o Llama al 929 970 825 de 0:00hs a 24:00hs
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
×
¡Alerta WhatsApp!

Noticias

  13 August, 2025
GERFOR PARTICIPA EN HITO CLAVE PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO-IÇÁ

En un encuentro que consolida la cooperación internacional en la Amazonía, el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), intervino en el Evento de Suscripción de Subacuerdos del Proyecto GEF Putumayo-Içá, paso fundamental para iniciar la implementación territorial de esta iniciativa en Perú. La actividad marca un avance decisivo en la gestión sostenible de los recursos naturales en la cuenca compartida por Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, con impacto directo en el bienestar y seguridad ambiental de las comunidades ribereñas.

El Proyecto GEF “Manejo Integrado de la Cuenca del Río Putumayo-Içá” tendrá una duración de cinco años y busca fortalecer la capacidad de los países participantes para gestionar de manera integral y coordinada los ecosistemas de agua dulce en esta región amazónica. Financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), implementado por el Banco Mundial y ejecutado regionalmente por Wildlife Conservation Society (WCS), constituye una alianza estratégica para conservar y aprovechar de manera sostenible los recursos, asegurando beneficios para la salud ambiental y la seguridad alimentaria de las poblaciones locales.

La participación de Gerfor en este evento refuerza la articulación de acciones orientadas al manejo responsable de los bosques y la fauna silvestre en Loreto. La labor institucional integra la protección de la biodiversidad con el desarrollo de capacidades en las comunidades, promoviendo prácticas que contribuyen a su seguridad y bienestar.

En el evento participaron representantes del Ministerio del Ambiente, miembros del Comité Directivo Regional (CDR) y del Comité Técnico (CT), como el GORE Loreto y el PEBDICP, junto a las organizaciones ejecutoras de los subproyectos seleccionados. Uno de los momentos centrales fue la firma protocolar de los subacuerdos, que formaliza la cooperación entre WCS y las entidades responsables de implementar las iniciativas en territorio colombiano, modelo que orientará las acciones en Perú.

Con esta participación, Loreto fortalece su presencia en la cooperación regional para conservar la cuenca del Putumayo-Içá, protegiendo un ecosistema único y generando condiciones para que las comunidades dispongan de recursos naturales sanos y sostenibles, fundamentales para su desarrollo presente y futuro.



Loading...