Cargando

Hola!

Haga clic en nuestro representante para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a gerfor@regionloreto.gob.pe

Alerta Asistente
51929970825
Chatea o Llama al 929 970 825 de 0:00hs a 24:00hs
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
×
¡Alerta WhatsApp!

Noticias

  4 August, 2025
PROTEGIENDO LA SALUD AMBIENTAL Y COMUNITARIA: GOREL IMPULSA PROPUESTA DEL ACR ERÉ, CAMPUYA Y ALGODÓN

Frente a las crecientes amenazas ambientales que afectan la salud y la seguridad de las comunidades indígenas, el Gobierno Regional de Loreto viene impulsando la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Eré, Campuya y Algodón. Esta iniciativa busca garantizar la protección de los ecosistemas amazónicos y promover alternativas sostenibles que contribuyan al bienestar integral de las familias que habitan estos territorios.

Entre el 23 y el 27 de julio, especialistas de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), la Gerencia Regional del Ambiente (GRAM) y el Instituto de Bienestar Común (IBC) realizaron jornadas informativas en las comunidades nativas Bellavista, Atalaya y Eré, con el fin de socializar los alcances de la propuesta y reforzar el rol protagónico de las comunidades en la conservación de sus territorios.

Durante estos encuentros, se brindó información clave sobre la ubicación y extensión del área propuesta, así como los beneficios directos que tendría su creación: acceso a proyectos de reforestación, bonos de carbono, programas de salud ambiental, seguridad territorial y fondos para iniciativas productivas sostenibles. Además, la GRAM Loreto desarrolló un taller técnico donde se abordaron los lineamientos legales que sustentan la iniciativa.

A su vez, la Gerfor, a través de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Putumayo, promovió un taller sobre vigilancia comunal, en el que se detallaron las funciones de los comités de control y los riesgos legales asociados al comercio y transporte de productos de origen ilegal. Esta acción fortalece la gobernanza comunitaria y previene conflictos relacionados al uso indebido de los recursos naturales.

El IBC, por su parte, capacitó a productores locales en técnicas sostenibles para el aprovechamiento del aguaje, con el objetivo de impulsar una economía que respete el bosque y brinde oportunidades a las familias sin poner en riesgo su entorno ni su salud.

Con esta articulación interinstitucional, el Gobierno Regional de Loreto consolida una estrategia de conservación enfocada en proteger los recursos naturales, mejorar la calidad de vida de las comunidades nativas y reducir los riesgos sanitarios y ambientales en zonas vulnerables de la región.



Loading...