Cargando

Hola!

Haga clic en nuestro representante para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a gerfor@regionloreto.gob.pe

Alerta Asistente
51929970825
Chatea o Llama al 929 970 825 de 0:00hs a 24:00hs
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
×
¡Alerta WhatsApp!

Noticias

  25 July, 2025
LIBERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE EN PADRE ISLA PROMUEVE RESPETO POR LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA

En el sector de Padre Isla, a orillas del río Amazonas, el Gobierno Regional de Loreto reafirmó su compromiso con la educación ambiental y la conservación de la fauna silvestre, mediante una nueva jornada de liberación de especies rehabilitadas. La intervención, realizada el pasado 22 de julio, fue liderada por la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), a través de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Maynas, en articulación con el Zoológico y Zoocriadero ARCA.

En total, fueron liberados ocho tamandúas (Tamandua tetradactyla), conocidos localmente como “shiwi”, y dos perezosos de dos garras (Choloepus didactylus). Ambas especies cumplen funciones ecológicas clave dentro del ecosistema amazónico: los tamandúas regulan poblaciones de insectos y los perezosos contribuyen a la dispersión de semillas, favoreciendo la regeneración del bosque.

Estas acciones, además de restaurar el equilibrio ecológico, constituyen oportunidades formativas para sensibilizar a la población sobre los riesgos del tráfico ilegal de fauna silvestre, una amenaza persistente en el país. Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), más de 16 mil especímenes fueron recuperados del comercio ilegal entre 2020 y 2023, lo que evidencia la urgencia de fortalecer la educación ambiental desde edades tempranas.

El Gobierno Regional de Loreto continuará desarrollando campañas informativas en colegios, comunidades y plataformas digitales, promoviendo una ciudadanía activa en la protección de los ecosistemas amazónicos. Cada animal que vuelve a su hábitat es también una oportunidad para recordar que conservar es educar.



Loading...