
Para contrarrestar el tráfico y comercialización ilegal de fauna silvestre en la región, el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerfor, ejecutó un operativo inopinado en la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, en coordinación con diversas instituciones del Estado.
La intervención fue liderada por las Subgerencias Regionales de la Gerfor desplazadas desde Iquitos, junto a la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Alto Amazonas (UGFFS-AA), la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UNIDPMA) de la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Alto Amazonas – Yurimaguas y la Autoridad Regional Ambiental de San Martín.
El operativo se desarrolló en zonas estratégicas de la ciudad, como los alrededores del mercado central, puertos fluviales y otros puntos críticos previamente identificados. Se incautaron aproximadamente 15 kg de carne de Mazama americana (venado rojo), 35 kg de Cuniculus paca (majas), un ejemplar vivo de Podocnemis unifilis (taricaya), un ejemplar muerto de Dracaena guianensis (iguana cabeza roja) y cinco especímenes vivos de Brotogeris versicolurus (pihuicho ala amarilla). Los productos serán donado a casas hogares, parroquias e instituciones públicas que lo requieran para fines sociales.
Durante el recorrido también se rescataron especies en situación de vulnerabilidad. En el Jr. Libertad, cuadra 6, se halló un ejemplar juvenil vivo de Lagothrix lagotricha (mono choro), clasificado como especie en peligro (EN). En el Jr. Los Claveles, cuadra 3, se recuperó un Amazona amazónica (loro mejilla amarilla), y en el Jr. Angamos, cuadra 1, un Ara macao (guacamayo rojo), ambos incluidos en la lista nacional de especies amenazadas. Los animales fueron trasladados a la UGFFS-AA para su evaluación, rehabilitación y posible reinserción a su hábitat natural.
El tráfico ilegal de fauna silvestre representa una grave amenaza para la biodiversidad amazónica. Solo en 2024, la Gerfor rescató más de 1,200 ejemplares en distintos puntos de Loreto, muchos de ellos víctimas del comercio clandestino que abastece mercados locales e internacionales.
La ciudadanía puede reportar casos de tráfico o tenencia de fauna silvestre al número de Alerta Forestal y de Fauna Silvestre: 929 970 825. Cada aviso oportuno permite intervenir y rescatar animales fuera de su entorno natural.
El Gobierno Regional de Loreto reafirma su lucha contra el tráfico ilegal de especies y su compromiso con la conservación del patrimonio natural de la Amazonía. La fauna silvestre no es mercancía: es vida que debemos preservar.