
Entre los días sábado 15 y domingo 16 del presente, los especialistas de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la provincia de Maynas (UGFFS-M) – Gerfor, realizaron la inspección ocular de la plantación forestal N° 16-LOR-MAY/REG-PLT-2024-040, de la especie “Chambira”, perteneciente a la comunidad campesina Esperanza, en el río Tahuayo, distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, región Loreto.
Posterior a esta visita de inspección se realizó una asamblea comunal con los beneficiarios del proyecto, en cuyo marco se socializó el proceso de trazabilidad (formalización–transporte y comercialización) del cogollo de dicha especie forestal, el mismo que es empleado en la confección de artesanías que son muy cotizadas en el mercado local, nacional e internacional, como sombreros, abanicos, bolsos, adornos, entre otros.
Participaron en esta actividad los especialistas forestales: Ing. Ezra Zwe Noriega Caballero, Ing. Celia Angelina Rodríguez Panduro y el Ing. Rider Ramírez Rojas, así como el vicepresidente comunal, Egwer Huayllahua, las beneficiarias de la comunidad Marilia Caro Catashunga y Verita Mera Macedo, la directora del paisaje Marañón – Ucayali WCS, Blga. Sandra Ríos Torres y la Especialista en Gestión y Articulación comercial WCS, Blga. Gabriela Baluarte.
La jornada cumplida beneficia directamente a los comuneros porque cuentan con áreas de plantaciones forestales de la especie Chambira (Astrocaryum Chambira) inscrita en el Registro Nacional del SERFOR y que sus productos finales (artesanías) están formalizados y cuentan con el documento que acredita la tenencia legal (GTF) y por ende sus productos, incrementan su valor comercial.
En tal sentido, se cumplió con inspeccionar las Plantaciones forestales de la especie Chambira, cumpliendo con la verificación de la información a través de la fiscalización posterior tal como establece el inciso 7.4.1 de la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 165-2015-SERFOR-DE, que aprueba “Lineamientos para la Inscripción de las Plantaciones en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales” para su posterior Actualización.
Asimismo, se llevó a cabo la orientación para el llenado de la Guía de Transporte Forestal (GTF) y la notificación del Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales.